La despoblación en los medios de comunicación: Una mirada desde la prensa valenciana

Jaume Pla Bañuls

Universitat de València

Javier Esparcia Pérez

Universitat de València

Categorías

Palabras clave: Despoblación, Despoblamiento, Áreas rurales, Medios de comunicación, Geografía de la comunicación, Comunidad Valenciana, España

Publicado 11 septiembre 2024

  • Sinopsis
  • Cómo citar

La despoblación está presente en la agenda pública desde hace un poco más de una década. Además de las organizaciones cívicas, los trabajos académicos, o las propias políticas públicas, los medios de comunicación han contribuido de manera decisiva a que esta temática esté verdaderamente “de moda”.
En este sentido, los medios de comunicación pueden constituir un altavoz sobre el que poder manifestar algunos de los hándicaps que padecen los municipios rurales, como, entre otros, la escasez o alejamiento de servicios (privados y públicos); las dificultades de accesibilidad; el, en ocasiones, mal estado de las infraestructuras; la insuficiencia de equipamientos públicos, o las dificultades de acceso a estos; el acceso a una vivienda en condiciones; o la tradicional dificultad de acceso a tecnologías de comunicación (que, afortunadamente, empieza a ser un tópico en muchas áreas). El análisis de la despoblación desde los medios de comunicación es, por lo tanto, una perspectiva realmente interesante desde la que estudiar la problemática.
Este trabajo, desde el punto de vista científico basado en la Geografía de la Comunicación, estudia las diferentes dimensiones de la despoblación a través de la prensa regional valenciana (en concreto, con los diarios El Periódico Mediterráneo y Las Provincias). Para ello, ha sido necesario construir una base de datos de noticias, utilizando para ello la hemeroteca virtual de la Universitat de València, My News. Se ha trabajado con el periodo que va desde 1996 hasta febrero de 2024. Es decir, desde que ya había algunas manifestaciones públicas en España sobre la necesidad de abordar una situación que afectaba negativamente a muchas zonas rurales interiores, la pérdida neta de población. En todo caso, durante este periodo, como se podrá comprobar en estas páginas, ha habido diversas etapas, entre las que cabe destacar al menos tres.
La primera, de llegada de inmigrantes a todo el país, de la que se beneficiaron las áreas rurales. Esto ocurrió a principios de los años 2000. Esta llegada de inmigrantes a muchas áreas rurales dejó un poco aparcada la problemática que habían empezado a poner de relieve algunas voces, sobre todo provenientes de esas zonas rurales. El estallido y expansión de la conocida como Gran Recesión, la crisis financiera y económica que se manifiesta sobre todo en 2008 (aunque con algunas manifestaciones ya en 2007) supuso el cierre, casi brusco para muchas áreas rurales, de llegada de inmigrantes, y de inicio de una fase de retornos, que no fue ni igualmente intensa en todas las áreas, pero que, globalmente, fue muy evidente. Efectivamente, durante esta etapa, algunas áreas rurales resistieron mejor desde el punto de vista demográfico, y sus pérdidas fueron comparativamente menores, pero en otras, estas fueron rápidas e intensas. Este periodo es conocido también en la bibliografía española como la segunda ola de la despoblación en España (con relación a la primera, que fue el gran éxodo rural de los años 60 y 70 del pasado siglo).  
Por último, la tercera etapa, en la que, a nivel global, aún estaríamos (aunque con subfases menores), se inicia con salida de la crisis. Esta suele fijarse, desde el punto de vista técnico, en 2013, pero los efectos amplios sobre el sistema económico no fueron evidentes hasta 2014-2015. Esta fase llegaría, en lo que respecta a la despoblación, hasta la actualidad, y la característica principal es que la recuperación económica, como ponen de relieve muchos indicadores para el conjunto del país (y mejoras igualmente evidentes en las áreas rurales), no ha ido acompañada de la recuperación demográfica en las áreas rurales. No obstante, hay que insistir en que, en ese contexto de atonía demográfica, no todas las áreas rurales han experimentado los procesos de despoblación de la misma manera.
A estas tres grandes fases en las dinámicas demográficas en áreas rurales hay que añadir la aparición o intensificación de otros fenómenos y problemáticas. El envejecimiento es uno de ellos, que hace que las estructuras demográficas en muchas zonas rurales parezcan difícilmente recuperables (al menos a corto o medio plazo), por la falta de nacimientos, a lo que se añaden los tremendamente bajos niveles de fecundidad que caracterizan a nuestro país. El envejecimiento puede verse paliado en aquellas áreas donde la afluencia de inmigrantes fue mayor, y donde menores fueron las pérdidas durante la crisis (tanto por retorno de inmigrantes o su desplazamiento a zonas urbanas, o simplemente por emigración de población local, sobre todo jóvenes). Pero son muchas las áreas rurales donde esa segunda ola ha supuesto pérdidas muy importantes de efectivos demográficos netos (tanto de inmigrantes como de población local), con lo que el envejecimiento se ha intensificado de forma significativa.
Otro fenómeno especialmente importante, que interfiere con el anterior, es la población flotante. Efectivamente, es el tercer componente de lo que se viene denominando “Reto Demográfico” (junto a la despoblación y el envejecimiento y que, por tanto, no hay que identificar únicamente con la primera). Muchas zonas rurales interiores están afectadas, no siempre positivamente, por el enorme crecimiento de la población flotante durante épocas estivales o vacacionales, con el consiguiente aumento de la presión sobre unos equipamientos que en absoluto están dimensionados para un crecimiento tan importante. De ahí las importantes insuficientes y desajustes en muchos servicios. Esta población flotante, aunque pueda suponer un cierto revulsivo sobre algunos servicios, como los de tipo comercial privado, estimula también hábitos de consumo que no favorecen a las economías locales, como son los desplazamientos a centros de servicios de tamaño medio. Todo ello se ve facilitado por la elevada movilidad que deriva del vehículo privado, y hasta de una cierta mejora en las infraestructuras viarias.
Más allá de los efectos de la población flotante en las economías locales durante los periodos vacacionales, es importante destacar igualmente que estamos ante cambios en modelos residenciales. Así, el modelo de residencia no permanente ha avanzado en muchas zonas rurales, frente al modelo clásico de residencia permanente. Es decir, muchas viviendas rurales que tradicionalmente han constituido residencia permanente, sin haber pasado necesaria ni únicamente a ser residencia vacacional, sí han pasado a ser residencias para periodos más cortos, o al menos ya no pueden considerarse como residencias permanentes. Es el caso típico de residentes de avanzada edad, que pasan temporadas con familiares en núcleos urbanos más o menos próximos, pero que pasan igualmente temporadas en su tradicional primera residencia rural.
Por ejemplo, los datos de las cartillas médicas, o de atención a “desplazados”, evidencian esta especie de “migración” temporal (en muchos casos las personas mayores prefieren el empadronamiento en los núcleos urbanos con sus familiares, o próximos, porque de esa forma tienen como referencia centro hospitalarios que consideran más próximos y que ofrecen mejores servicios). Esta práctica supone que, en las zonas rurales, y durante temporadas muy amplias, hay una población flotante (que antes eran primeros residentes), de la que deriva una presión sobre, por ejemplo, el sistema sanitario rural, sin que este cuente con los recursos adecuados para una atención adecuada. En definitiva, los cambios en las pautas residenciales en las zonas rurales, o en los hábitos de consumo, son algunos de los muchos temas que requerirían una especial atención, no solo por parte de los estudiosos, sino también de las administraciones públicas de cara a diseñar políticas públicas más acordes con estas nuevas realidades.
Volviendo al presente trabajo, este lo centramos en los procesos de despoblación, pero incluyendo todos esos otros fenómenos contemplados en el concepto de reto demográfico. Hablamos, no obstante, de “despoblación”, por tratarse de un concepto mucho más extendido y, en este caso, mucho más presente en los medios de comunicación, frente a “reto demográfico” que, aunque es más amplio conceptualmente, es más restrictivo en su presencia pública. Como se ha señalado, la investigación se basa en la presencia de estos y otros conceptos asociados en los medios de comunicación. A partir de la base de datos con noticias del periodo señalado (1996 – 2024), se ha llevado a cabo un doble análisis. En primer lugar, cuantitativo, teniendo en cuenta la presencia (o frecuencia) de las piezas periodísticas (noticias) sobre un total de 10 temáticas, entre las que se incluyen el medio ambiente, las políticas públicas, los actores institucionales, el turismo, la vivienda, los servicios o los colectivos específicos (inmigrantes, jóvenes, mujeres, tercera edad, etc.), entre otras.
Es decir, hemos tratado de recoger no solo las noticias sobre estrictamente los procesos de despoblación, envejecimiento, etc., sino de todas aquellas otras temáticas con las que la despoblación (en sentido amplio, es decir, reto demográfico) aparece relacionado. Además de las temáticas, en este primer análisis también se desgrana el periodo de tiempo estudiado en un total de cinco fases (las cuales están relacionados con el contexto social y económico del país, detallando aún más esas tres grandes fases de las que se ha hablado anteriormente).
En segundo lugar, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo, con el objetivo de detectar las interrelaciones entre las temáticas, pero igualmente ver cuáles son los elementos definitorios de las narrativas y discursos que derivan de las diferentes noticias, y cómo se engarzan las diferentes temáticas en esas narrativas. Desde el punto de vista técnico esto se ha realizado a través del software de análisis textual AntConc (Anthony, 2005).
En el trabajo se hará una exposición de los resultados obtenidos a partir de estos análisis, y sobre ellos aplicaremos una mirada más reflexiva e interpretativa, en el apartado de discusión. En estos apartados se evidencia la importancia de los medios de comunicación en la puesta de la despoblación (reto demográfico) en la agenda pública, debido a la importancia que la temática recibe, sobre todo a partir de los años 2015-2016 hasta la actualidad (aunque la atención fue muy importante durante y en los primeros momentos de post-pandemia, dado que algunos analistas creyeron ver un cierto renacimiento rural, o de vuelta al campo, que los datos nos están demostrando que prácticamente ya no existe). Desde nuestro punto de vista, y es la hipótesis que mantenemos, el elemento que en mayor medida ha estimulado la atención por la despoblación, tanto de los medios de comunicación como de las administraciones públicas, no es únicamente el fenómeno en sí, las importantes pérdidas demográficas durante la segunda ola de la despoblación. Tiene una importancia fundamental, y probablemente fueron el elemento "disparador" que dio lugar a toda la atención posterior, el auge de movimientos cívicos y sociales, que ya empezaron a reflejarse en la literatura y, es verdad, algunos documentales previos (baste citar el excelente trabajo que José Antonio Labordeta hizo con su serie de "Un país en la mochila", para Televisión Española, emitido ya entre 1995 y 2000), que ponen de relevo la problemática que sufren los municipios del medio rural.
El libro concluye con unas reflexiones en torno a la confirmación de las hipótesis de investigación planteadas, así como las limitaciones que ha presentado la presente investigación y varias consideraciones a tener en cuenta para la realización de un trabajo similar en el futuro.

Pla Bañuls, J., y J. Esparcia Pérez. «La despoblación En Los Medios De comunicación: Una Mirada Desde La Prensa Valenciana». Publicacions De La Universitat De Valencia, septiembre de 2024, https://omp.uv.es/index.php/PUV/article/view/748.
94 Views
68 Downloads