![](https://omp.uv.es/public/presses/1/submission_711_803_coverImage_es_ES_t.jpg)
Pactisme, pensament polític i doctrina jurídica: La generalitat Valenciana (Vol. IV)
Categorías
Palabras clave: historia, Valencia, Generalitat, reino, fueros, gobierno, instituciones, diputación
Publicado 20 M12 2024
- Sinopsis
- Cómo citar
La cuestión de los cimientos del poder político, y del pactismo en particular, ha ocupado un lugar central en la historiografía de la Corona de Aragón, que ha hecho de este último no solo una singularidad privativa, sino también un signo distintivo de identidad, casi telúrico y muy arraigado en la idiosincrasia del país. Aun así, la negociación política entre el rey y el reino, entre el monarca y los estamentos –los brazos representados en las Cortes–, no era ninguna singularidad de la Corona catalano-aragonesa, sino que, con diferentes matices e intensidad, era una práctica común a toda la Europa occidental en la Baja Edad Media. El tema también fue abordado por los juristas del país, que ya desde los últimos siglos medievales y sobre todo en los tiempos modernos se ocuparon profusamente de él. Más allá de su aparente heterogeneidad en la cronología, los espacios territoriales, las materias tratadas y las perspectivas adoptadas, las contribuciones reunidas en este volumen aportan nuevas luces y mayor profundidad analítica y teórica al conocimiento del pensamiento político y de la doctrina jurídica en los reinos de la Corona de Aragón, así como de las complejidades, las limitaciones e incluso las ingenuidades historiográficas de un “pactismo” (constitucionalismo o contractualismo) entendido como el conjunto de equilibrios y acuerdos entre el rey y los brazos de las Cortes y erigido en clave de vuelta de todo el sistema político e institucional.